
El término antinutriente es tan poco atractivo que suele causar un profundo rechazo en los consumidores, no lo confundas con las toxinas. Las toxinas son aquellos compuestos químicos que se procesan en el hígado o los riñones para eliminarse mediante la orina, el sudor o las heces. Las dietas detox están de moda, pero seguramente desconocías que estas dietas pueden ser fuente de antinutrientes, compuestos químicos que impiden la correcta absorción de los nutrientes, vitaminas y minerales.
Además de no contar con ninguna evidencia científica, las dietas detox (que se basan en agua y vegetales por considerarlos alimentos «limpios») pueden incorporar toxinas al organismo, como ocurre de forma natural con otros alimentos. La contaminación del agua o la proliferación natural de bacterias en vegetales pueden ser fuente de toxinas.
Aun así no debes preocuparte excesivamente por estas sustancias, con calentar la olla lo suficiente te librarás de ellas. La mayor parte de los antinutrientes desaparecen con una cocción correcta.
Alimentos que los contienen | Casos de riesgo | ¿Por qué es peligroso? | Problemas de salud asociados |
Perejil Remolacha Espinaca Soja Puerro Acelgas Cacao Los ricos en vitamina C | Personas con enfermedades crónicas, especialmente las de tipo renal o personas con hipertensión. | Las dietas detox, ricas en los alimentos señalados, pueden provocar un incremento en el consumo de oxalato cálcico por encima de la recomendación diaria, provocando que los cristales se acumulen en los riñones. | Hiperoxaluria. Fallos en el sistema de filtrado renal. |
Son ácidos grasos complejos que contienen fósforo. Se encuentra en multitud de semillas y sus fibras.
Alimentos que los contienen | Casos de riesgo | ¿Por qué es peligroso? | Problemas de salud asociados |
Lentejas Garbanzos Maíz Tofu Bebidas de soja Cacahuetes Avena | Embarazo | Fuerte acción quelante de varios minerales importantes nutricionalmente como el calcio, magnesio, hierro y zinc y de algunas vitaminas como la niacina. Estos minerales se unen al ácido fítico formando un nuevo compuesto insoluble que precipita, causando así la no absorción de los minerales y vitaminas. | Deficiencias de minerales. Se están investigando posibles beneficios terapéuticos. |
Son sustancias que se encuentran en concentraciones muy bajas en numerosos alimentos, el problema surge cuando se consumen cantidades importantes de los mismos. El cuerpo procesa estos glucósidos y los transforma en cianuro de hidrógeno (HCN), un veneno potente.
Alimentos que los contienen | Casos de riesgo | ¿Por qué es peligroso? | Problemas de salud asociados |
Melocotón Almendras verdes y/o amargas Manzanas Ciruelas | Padecer cáncer | Ante altas concentraciones (como un batido de muchas almendras) los medicamentos contra el cáncer pueden actuar como potenciadores de estas sustancias químicas. | Intoxicación por cianuro. |
Las lectinas son proteínas que utilizan los vegetales como defensa ante virus, baterias y hongos. Los efectos en los seres humanos pueden ser tóxicos, aunque estas proteínas suelen actuar como antinutrientes.
Alimentos que los contienen | Casos de riesgo | ¿Por qué es peligroso? | Problemas de salud asociados |
Alubias Patatas Soja Tomate Otras legumbres | Sobrepeso. Enfermedades del tracto gastrointestinal. | Las lectinas dificultan el proceso de digestión y, un consumo elevado de estas proteínas puede empeorarlo de forma crónica. Si los alimentos han sido cocinados correctamente, las lectinas no presentan riesgo alguno para la salud. | Resistencia a la lectina. Se están investigando sus propiedades terapéuticas en enfermedades como el cáncer. |
Si tienes dudas con la planificación de tu dieta, recuerda que tienes disponible un servicio de asesoría nutricional en numerosos de los centros BeOne.
Selecciona una opción para continuar con la inscripción.
Déjanos tu comentario