
España es el tercer país europeo en tasa de obesidad infantil. El 14,2% de los niños y niñas padece obesidad de diferente grado. Sólo nos superan Italia (15%) y Grecia (18%). Las altas tasas de obesidad infantil, por lo general, se asocian a países empobrecidos o con un mal acceso a una dieta variada. En el caso de los países occidentales, esto se debe al creciente sedentarismo y a una alimentación basada en la fast-food. Aun así, ese 14,2% representa una disminución de tres puntos con respecto a 2019, cuando el 17,3% de los niños y niñas padecía obesidad. Por eso, deporte e infancia están correlacionados para lograr un correcto desarrollo.
Aunque parece una vieja receta y hasta una consigna cansina, la receta para erradicar la obesidad es simple: control moderado de la alimentación y actividad física. De hecho, no hace falta someter a los niños y adolescentes a dietas estrictas, con mantener un control de la ingesta calórica y, sobre todo, cómo es esa ingesta es suficiente. Evitar alimentos grasientos, snacks poco saludables, azúcares añadidos…
Los niños tienen más tendencia a moverse por estar en desarrollo, pero podemos consolidar ese gusto por la actividad física para lograr unos hábitos saludables que, unidos a la dieta, lograrán un estado de salud óptimo para tus hijos. Además, el deporte en la infancia aporta algunos beneficios que deberías conocer:
En nuestros centros disponemos de numerosas opciones para que tus hijos amen el deporte y sean constantes: actividades infantiles, escuelas de natación, campamentos… ¡Infórmate en tu centro más cercano!
Si una persona ha sido sedentaria desde la infancia, aumentan las probabilidades de sufrir enfermedades que no deberían aparecer en la juventud. Entre ellas están:
Selecciona una opción para continuar con la inscripción.
Déjanos tu comentario