
Para hacer senderismo también se debería de entrenar. Además, hacer la caminata del 4 de marzo tiene numerosos beneficios: reduce el estrés, nos mantiene en forma y reduce el riesgo cardiovascular. Su ausencia de complicación técnica no implica que no haya que estar preparados para lo que pueda pasar, es de suma importancia evitar lesiones como rotura de fibras o esguinces.
A pesar de que podamos pensar que caminar implique un trabajo exclusivo del tren inferior, esto no es del todo cierto. Sí que es verdad que la mayor parte del esfuerzo vendrá por parte de las piernas y los glúteos, pero deberíamos entrenar todos los grupos musculares, especialmente los hombros, la espalda, el pectoral y, evidentemente, los glúteos y las piernas.
Tampoco deberías dejar pasar la oportunidad de tratar de mejorar tu resistencia. ¡10 kilómetros no son moco de pavo!
Haz sentadilllas, zancadas, entrena en cinta, acude a clases de bike y haz algún entrenamiento de fuerza. Recuerda que en BeOne tenemos servicio de asesoría deportiva y/o entrenamiento personal en nuestros centros deportivos que te serán de gran ayuda para ir completamente preparado.
La indumentaria también importa, y aunque pueda variar según las condiciones climatológicas, no te olvides que caminar en plena naturaleza no es como ir de running. Debes vestirte adecuadamente para que la ropa no te pifie la caminata del 4 de marzo. Aquí tienes algunos tips para ir a punto:
¡Y ahora sólo te queda disfrutar de la naturaleza!
Comentarios
Miguel
No podemos ir, tenemos cumpleaños familiar. La proxima
BeOne
¡Estaremos encantados de recibiros!
Déjanos tu comentario